DIPLOMADO INTERNACIONAL EN CUIDADO INTEGRAL Y HUMANIZADO DEL ADULTO MAYOR CON DEMENCIA
En Línea

El envejecimiento poblacional es una realidad innegable en América Latina y a nivel global. Con este fenómeno, la prevalencia de las demencias (como la enfermedad de Alzheimer) ha aumentado exponencialmente, planteando desafíos significativos tanto para los sistemas de salud como para las familias y los cuidadores. El cuidado de una persona con demencia no solo implica atender sus necesidades físicas, sino también comprender y respetar su dimensión emocional, psicológica y social, que se ve profundamente alterada por la enfermedad.
Actualmente, existe una brecha crítica en la formación especializada para el personal de salud y los cuidadores no profesionales que atienden a esta población vulnerable. A menudo, el cuidado se enfoca en los aspectos médicos, dejando de lado la complejidad del ser humano y el impacto de la enfermedad en su dignidad y calidad de vida. La falta de un enfoque integral y humanizado puede llevar a prácticas que limitan la autonomía del adulto mayor, generan estrés y sobrecarga en el cuidador, y no garantizan un bienestar óptimo.
Este Diplomado Internacional surge de la necesidad urgente de dotar a los profesionales y cuidadores de conocimientos actualizados, herramientas prácticas y una perspectiva ética y humana para abordar los retos del cuidado de las demencias. Al ofrecer una formación integral, que abarca desde la neurobiología de la enfermedad hasta estrategias de comunicación, manejo conductual, bienestar del cuidador y derechos del adulto mayor, se busca:
- Mejorar la calidad de vida de las personas con demencia, promoviendo su autonomía y dignidad hasta donde sea posible.
- Reducir la sobrecarga y el estrés de los cuidadores, brindándoles estrategias efectivas y apoyo emocional.
- Fomentar prácticas de cuidado basadas en la evidencia y en el respeto por los derechos humanos.
- Contribuir al desarrollo de sistemas de cuidado más robustos y especializados en la región, capaces de responder a la creciente demanda con profesionalismo y sensibilidad.
En un contexto donde el número de personas con demencia sigue en aumento y la necesidad de un cuidado de calidad es apremiante, este diplomado se posiciona como una herramienta esencial para transformar el panorama del cuidado del adulto mayor en América Latina y más allá, asegurando un enfoque verdaderamente integral y humanizado.
Dirigido a: Cuidadores formales e informales, estudiantes de salud, auxiliares de enfermería, psicogerontólogos en formación, y familias cuidadoras
CONTENIDO:
Módulo 1. Envejecimiento y dignidad: Fundamentos del cuidado gerontológico
Módulo 2. Demencias: tipos, fases y abordaje clínico básico centrado en la persona
Módulo 3. Comunicación y vínculo emocional: Estrategias para cuidar con empatía
Módulo 4. Conductas difíciles y alteraciones del comportamiento
Módulo 5. Neurocuidado y estimulación cognitiva en demencias
Módulo 6. Autocuidado del cuidador: salud mental, límites y apoyo emocional
Módulo 7. Aspectos ético-legales y bioéticos en el cuidado de personas con demencia
Módulo 8. Proyecto integrador y clase presencial de cierre
MODALIDAD: En Línea (On Line): Esta metodología se caracteriza por su flexibilidad y accesibilidad. Permite a los estudiantes aprender desde cualquier lugar y en sesiones sincrónicas (zoom). Además, ofrece contenido multimedia variado (videos, lecturas, foros, actividades interactivas), facilitando diversos estilos de aprendizaje. Generalmente, Incluye la interacción con instructores y compañeros a través de plataformas virtuales. Todo esto lo convierte en una opción ideal para la formación continua y la actualización profesional sin las barreras geográficas de la educación tradicional.
PROFESORES: Dra. Leticia Ché Manatú - Paraguay, Dr. Pepe Valencia - México, Dra. Claudia Lucia Ramos - Colombia, Dra. Hugo Vega Hernández . México. Dra. Gloria Narcisa Carrión - Ecuador, Dra. Yanioba Ferrales - Paraguay Dra. Rachel Delgado - Paraguay
CERTIFICAN: La Red Latinoamericana de Cuidadores RLC y la Comunidad Latinoamericana de Profesionales Sociosanitaria.
FECHAS DE LAS SESIONES SINCRÓNICAS: desde el 6 de agosto al 16 de octubre (miércoles, jueves y viernes)
Horarios: Paraguay, Argentina: 8:30 a 10:30 pm, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú: 6:30 a 8:30 pm México, Guatemala, Costa Rica: 5:30 a 7:30 pm Chile, Venezuela, Bolivia: 7:30 a 9:30 pm
INVERSIÓN: - Paraguay 150.000 guaraníes, Colombia: 240.000 pesos - Ecuador: 65 dólares - México: 1223 pesos - Guatemala: 499 quetzales - Argentina 76.900 pesos- Costa Rica 32.750 colones - Perú 230 soles - Venezuela 65 dólares - Chile: 61.300 pesos, Bolivia 450 bolivianos.
Puedes financiar tu pago y adaptarlo a tus posibilidades
Obtendrás: Al aprobar el curso se te entrega la certificación debidamente registrada, la insignia digital y el registro como miembro activo de la Red Latinoamericana de Cuidadores